CONVOCATORIA: Impulso de la economía circular |
PLAZO DE SOLICITUD: Desde 08/12/2022 al 21/01/2023 |
ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico |
OBJETIVO: Ayudas para la ejecución de proyectos y actuaciones que contribuyan de forma sustancial a la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales. Actuaciones subvencionables Reducción del consumo de materias primas vírgenes
Ecodiseño y puesta en mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño
Gestión de residuos
Transformación digital de procesos a través de infraestructuras y sistemas
Actuaciones de investigación y desarrollo e innovación:
Características de la ayuda
|
BENEFICIARIO
Personas jurídicas de derecho privado con personalidad jurídica propia.
Entidades de economía social.
Agrupaciones de las anteriores siempre que estén participadas por, al menos, una PYME, start-up o entidad de economía social.
Subsectores prioritarios:
- B07 Extracción de minerales metálicos.
- B08 Otras industrias extractivas.
- C10 Industria de la alimentación.
- C11 Fabricación de bebidas.
- C17 Industria del papel.
- C20 Industria química.
- C22 Fabricación de productos de caucho y plásticos (solo participan los códigos relativos a caucho).
- C23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos.
- C24 Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones.
- C25 Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo.
- C26 Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos.
- C27 Fabricación de material y equipo eléctrico.
- C28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.
- C29 Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques.
- C30 Fabricación de otro material de transporte.
- C31 Fabricación de muebles.
- C32 Otras industrias manufactureras.
- C38 Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización.
- F43 Actividades de construcción especializada.
- K64 Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones.
- M71 Servicios técnicos de técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos.
TIPO Y CUANTÍA DE LA FINANCIACIÓN
Ayudas en forma de subvención en concurrencia competitiva con las siguientes intensidades de ayuda:
Actuación subvencionable | Tipo de empresa | ||
Pequeña empresa | Mediana empresa | No Pyme | |
Reducción del consumo de materias primas vírgenes | Materiales / residuos propios: 55% Residuos de terceros: 55% | Materiales / residuos propios: 45% Residuos de terceros: 45% | Materiales / residuos propios: 40% Residuos de terceros: 35% |
Ecodiseño y puesta en mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño | 60% | 50% | 40% |
Gestión de residuos | Materiales / residuos propios: 60% Residuos de terceros: 55% | Materiales / residuos propios: 50% Residuos de terceros: 45% | Materiales / residuos propios: 40% Residuos de terceros: 35% |
Transformación digital de procesos a través de infraestructuras y sistemas | 50% | 15% |
Actuaciones de investigación y desarrollo e innovación:
- Investigación industrial 50%
- Desarrollo experimental 25%
- Estudios de viabilidad 50%
Cuantía total máxima en su conjunto para el total de la inversión de 10 millones de euros por proyecto y entidad, y un importe mínimo de 150.000 euros por proyecto y entidad.
El pago podrá realizarse en un único pago o de forma fraccionada.
GASTOS SUBVENCIONABLES
Categoría de asistencias o servicios externos
- El 100 % del coste laboral del personal contratado exclusiva y específicamente para la realización de la actividad objeto de la ayuda, debiendo contar este extremo en su contrato laboral.
- Servicios externos que, siendo necesarios para la ejecución del proyecto, laentidad beneficiaria no pueda realizar por sí misma.
- Costes de amortización correspondientes a la duración del proyecto, calculados de acuerdo con los principios contables.
- Costes de investigación contractual, conocimientos y patentes adquiridos u obtenidos por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia.
Categoría de material inventariable
- Adquisición correspondiente a la inversión en equipos, software y aparatos mediante la correspondiente factura diferenciada o documento acreditativo y su respectivo justificante de pago.
- Arrendamientos de instalaciones y de material inventariable serán subvencionables mediante la presentación del correspondiente contrato y factura o documento similar y su respectivo justificante de pago.
- Inversiones en activos vinculados a la transferencia de tecnología mediante la adquisición de derechos de patentes, licencias, know-how o conocimientos técnicos no patentados.
- Costes de instrumental y material y adquisición de bienes de segunda mano.
- Gastos de material fungible.
- Costes derivados de las acciones de comunicación del proyecto.