SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA
Desde Euro-Funding ofrecemos diferentes herramientas y asistencia personalizada para incentivar el desarrollo de una actividad empresarial más sostenible y combatir así el calentamiento global y la problemática ambiental en general.
Ayudamos a las empresas incorporando en sus modelos de negocio, enfocados hacia una economía circular y balance neutro de carbono, ayudas públicas que promuevan el diseño basado en economía circular, reducción de emisiones de CO2, reducción de residuos y vertidos, así como optimización de consumo de recursos naturales.
A través de la consultoría medioambiental analizamos el perfil de nuestros clientes y les ayudamos en el proceso de integración de metodologías contra el cambio climático. Dentro del proceso tenemos en cuenta los diferentes factores de emisión para la integración de las acciones más adecuados para cada sector de actividad, a la vez que reducimos el gasto energético a través de la optimización en los procesos de producción.
CONSULTORIA MEDIOAMBIENTAL
Análisis de Ciclo de Vida
Herramienta indispensable en materia de ecodiseño y ecoetiquetado. Permite determinar los aspectos ambientales e impactos potenciales asociados a la fabricación de un producto o servicio
Cálculo Huella de Carbono y registro
Representación de la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por una organización. Con esto se acredita las empresas que apuestan por reducir así como marcarse un plan de reducción de las mismas, obteniendo un distintivo de “CALCULO-REDUZCO”
Ayudas de medio ambiente
Desarrollo de estrategias de financiación y detección de ayudas públicas para una economía circular, reducción de residuos y vertidos y eficiencia en el uso de recursos
Ecodiseño
Implantación de un nuevo sistema económico y de producción basado en un modelo ecológico sin descuidar la calidad y costes del producto
Sistemas de gestión
Implantación de sistemas de gestión basados en las normas ISO 14001, ISO 50001, ISO9001
Análisis del Riesgo Ambiental
Cuantificar el coste de la reparación de los posibles daños ambientales que se ocasionarían ante un accidente, siguiendo la Norma UNE 150.008