CONVOCATORIA: Programa de ayudas a inversiones empresariales de alto impacto |
PLAZO DE SOLICITUD: Hasta el 15/09/2022 |
ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia para la Competitividad de la Empresa, Unidad de Inversión y Empresas Extranjeras de ACCIÓ |
OBJETIVO: ACCIÓ puede otorgar ayudas para la realización de proyectos de inversión realizados en Cataluña que se consideren de alto impacto. Se considerarán proyectos de alto impacto los proyectos de inversión, tanto de empresas ya establecidas en Cataluña como de empresas en proceso de establecerse en él, de acuerdo con las características que se describen a continuación: Líneas subvencionables Línea 1: Proyectos de inversión empresarial de alto impacto de creación de empleo. Se podrán subvencionar las siguientes acciones:
Línea 2: Proyectos de inversión empresarial de alto impacto en activos fijos. Se podrán subvencionar las siguientes acciones:
Requisitos de los proyectos El plazo máximo para emitir la resolución y notificarla será de seis meses a contar desde la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Los proyectos deberán iniciarse a partir del 1 de enero de 2022 y finalizar como máximo el 31 de diciembre de 2023. Ayudas sujetas al régimen de minimis. El plazo de presentación de justificación del proyecto será como máximo durante los tres meses posteriores a la finalización de este, excepto los proyectos de creación de empleo, en que el plazo máximo de presentación de la justificación será de tres meses. Si un mismo proyecto recibe otras ayudas del mismo estilo, la suma de las diversas ayudas recibidas no puede superar el límite máximo más elevado previsto en los diferentes regímenes involucrados, y sin que en ningún caso supere el coste de la actividad que debe desarrollar la beneficiaria. |
BENEFICIARIO
- Empresas con establecimiento operativo en Cataluña, que lleven a cabo proyectos susceptibles de recibir, salvo las empresas con proyectos de comercio al por menor, del sector inmobiliario y las empresas con actividad incluida dentro de sacrificio de ganado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos, que recoge la clasificación catalana de actividades económicas (CCAE) y las dedicadas a la producción primaria de productos agrícolas.
- A efectos de esta convocatoria se entiende como empresa toda entidad, cualquiera que sea su forma jurídica, que esté legalmente constituida en el momento de presentación de la solicitud y que ejerza una actividad económica.
TIPO Y CUANTÍA DE LA FINANCIACIÓN
Ayudas en forma de subvención en concurrencia competitiva con un presupuesto máximo de 11.000.000 euros.
Línea | Acción | Intensidad de ayuda | Importe máximo ayuda |
Proyectos de inversión empresarial de Alto impacto de creación de empleo | Proyectos de creación de empleo en centros de servicios en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones | 30% | 200.000 euros |
Proyectos de creación de empleo en centros de decisión de ámbito suprarregional | 30% | 200.000 euros | |
Proyectos de creación de empleo en proyectos industriales | 30% | 200.000 euros | |
Proyectos de creación de empleo en centros logísticos | 30% | 200.000 euros | |
Proyectos de creación de empleo en centros de I+D+i | 30% | 200.000 euros | |
Proyectos de inversión empresarial de alto impacto en activos fijos | Proyectos de inversión en activos fijos que incorporen una nueva actividad por la empresa en Cataluña o una ampliación de la capacidad productiva | 8% | 200.000 euros |
Proyectos de inversión en activos fijos en centros de I+D+i | 15% | 200.000 euros | |
Proyectos estratégicos para la economía catalana | 8% | 1.500.000 euros |
Para todas las tipologías de proyectos el pago del 100% de la ayuda debe tramitarse una vez se haya comprobado la justificación de la realización del proyecto
GASTOS FINANCIABLES
- Activos materiales: maquinaria, equipamiento e instrumental de laboratorio e instalaciones de nueva adquisición directamente vinculadas al proceso productivo e inversiones que incorporen procesos con alto contenido tecnológico a los equipos ya existentes.
- Activos inmateriales: Inversión en transferencia de tecnología mediante la adquisición de derechos de patentes, licencias, know-how o conocimientos técnicos no patentados y adquisición de software vinculado al proceso productivo.