BBI-JU, iniciativa europea de economía baja en carbono
La iniciativa de la Comisión Europea BBI-JU (Bio-Based Industries Joint Undertaking), es una colaboración público-privada entre la Unión Europa y el Consorcio de Biondustrias (BIC – “Bio-based Industries Consortium”). La visión de BIC se basa en acelerar los procesos de innovación y de mercado de productos bio-basados, a la vez que pretende posicionar a Europa como líder mundial en bioeconomía, donde los compuestos complejos de origen biológico y renovables (bio-based building blocks) generen una serie de productos de valor añadido para el sector de los materiales, químicos y biocarburantes avanzados.
Esta iniciativa pretende contribuir en una economía baja en carbono más eficiente en el uso de los recursos y más sostenible, aumentar el crecimiento económico y el empleo, en particular en las zonas rurales, mediante el desarrollo de industrias de base biológica sostenibles y competitivas en Europa, basadas en biorrefinerías avanzadas que obtengan su biomasa de manera sostenible y, en particular, en:
- Demostrar tecnologías que permitan obtener nuevos elementos químicos básicos (chemical building blocks), nuevos materiales y productos de consumo a partir de la biomasa europea, que sustituyan la necesidad de insumos de origen fósil;
- Desarrollar modelos empresariales que integren a los agentes económicos a lo largo de la cadena de valor desde el suministro de biomasa a las plantas de biorrefinería hasta los consumidores de materiales, productos químicos y combustibles de origen biológico, incluso mediante la creación de nuevas interconexiones intersectoriales y el apoyo a las agrupaciones interindustriales; y
- Establecer plantas de biorrefinería emblemáticas (flagships) que desplieguen las tecnologías y los modelos empresariales para la producción de nuevos materiales, productos químicos y combustibles de origen biológico y demuestren mejoras en los costes y el rendimiento hasta niveles que sean competitivos con las alternativas de origen fósil.
La plataforma BBI-JU es la responsable de la coordinación e implementación de la convocatoria anual para proyectos de investigación e innovación en diferentes tipologías: RIAs (Research and Innovation Actions), IAs (Innovation Actions – DEMOs and FLAGs), CSAs (Coordination and Support Actions), en línea con las reglas de participación del programa marco H2020. Todas las áreas de investigación e innovación quedan reflejadas y detalladas en el Plan de Trabajo anual.
Las cuatro estrategias de la bioindustria en Europa:
1. Fomentar el suministro de materia prima de biomasa sostenible para alimentar las cadenas de valor existentes y nuevas:
Validar un mayor rango de biomasa para su uso como materia prima, mejorar la logística e interconectar la cadena de valor, incluyendo al sector primario y agrícola y a los usuarios finales.
2. Optimizar el procesamiento eficiente de las biorrefinerías integradas mediante la investigación, el desarrollo y la innovación:
Mejora de los procesos de gestión logística, pretratamiento, separación, extracción y purificación. Mejora de la parte tecnológica de transformación y valorización.
3. Desarrollar productos innovadores de base biológica para aplicaciones de mercado identificadas:
Aumentar el uso de productos de alto valor añadido en mercados definidos y que eviten competir con los productos de origen fósil, debido a su alto grado de funcionalidad y nuevos desarrollos.
4. Crear y acelerar la adopción en el mercado de productos y aplicaciones de base biológica:
Difusión y comunicación entre los diferentes actores de producción, consumo y sociedad, sobre las ventajas (y riesgos) de los nuevos productos de origen biológico, incluyendo aspectos educativos sobre la industria europea de biorrefinerías.
CONVOCATORIA: H2020-BBI-JTI-2020 |
PLAZO DE SOLICITUD: hasta el 3 de septiembre 2020 |
ENTIDAD CONVOCANTE: Comisión Europea |
OBJETIVO:
La iniciativa “Bio-based Industries Joint Undertaking (BBI JU)” es una asociación público-privada de 3.700 millones de euros entre la UE y el Consorcio de Industrias de Base Biológica (BIC). Este organismo de la UE, que opera en el marco de Horizonte 2020, se rige por la Visión y la Agenda Estratégica de Innovación e Investigación (SIRA) desarrollada por la industria. Los objetivos de BBI son contribuir en una economía baja en carbono más eficiente en el uso de los recursos y más sostenible, aumentar el crecimiento económico y el empleo, en particular en las zonas rurales, mediante el desarrollo de industrias de base biológica sostenibles y competitivas en Europa, basadas en biorrefinerías avanzadas que obtengan su biomasa de manera sostenible. |
BENEFICIARIO
La participación en una propuesta requiere la existencia de una entidad jurídica. A los efectos de las convocatorias de BBI JU, se pueden distinguir dos tipos de organizaciones diferentes según su sector:
- Sector académico;
- Sector no académico.
Se considera que las organizaciones pertenecen al sector académico si han sido asignadas a una de las tres categorías mencionadas a continuación:
- Establecimientos públicos o privados de enseñanza superior que otorgan títulos académicos;
- Organizaciones de investigación sin fines de lucro, públicas o privadas, cuya misión principal es la investigación;
- Organizaciones internacionales de interés europeo
El programa BBI JU opera bajo las Reglas de Participación Horizonte 2020, establecidas en el Reglamento (UE) No 1290/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2013, por el que se establecen las normas para la participación y difusión en «Horizonte 2020 – el Programa Marco de Investigación e Innovación (2014-2020)» y por el que se deroga el Reglamento (CE) Nº 1906/2006.
Anexos Generales, Parte A, B y C del Programa de Trabajo Horizonte 2020 2018-2020 se aplicará mutatis mutandis a la convocatoria cubierta por el Plan de Trabajo
TIPO Y CUANTÍA DE LA FINANCIACIÓN
En 2020 la convocatoria tiene un presupuesto indicativo de 102 millones de euros para un total de 16 topics, y divididos por acciones: 5 de RIA, 4 CSAs, 4 DEMOs y 3 FLAGs.
Tipología: “Grant”, con cantidades máximas dependiendo del topic y del tipo de acción (ver en plan de trabajo)
GASTOS FINANCIABLES
Los costes elegibles para todos los tipos de acción están de acuerdo con el Reglamento Financiero No 2018/1046 y la Normas de participación de Horizonte 2020 Reglamento Nº 1290/2013. Además, como investigadores en formación o sobre las cuestiones de género sirven a los objetivos de política de Horizonte 2020 y son necesarias para la aplicación de las acciones de I+D, los solicitantes podrán incluir en su propuesta dicha actividad y la correspondiente estimación de los costes que pueden ser elegibles para la financiación de la UE
Anexos Generales, Parte D del Programa de Trabajo Horizonte 2020 2018-2020 se aplicará mutatis mutandis a la convocatoria cubierta por el Plan de Trabajo.